
La
Escuela Normal para Educadoras de Arandas fue fundada en 1979, siendo
Jefe del Departamento de Educación Publica el Prof. Ramón García Ruz y
en la Gestión Gubernamental Flavio Romero de Velasco, con una matrícula
de dos grupos y ochenta alumnas. El abanderamiento oficial es el 7 de
noviembre de 1979.
El
12 de enero de 1983 la ENEA es registrada en el Catálogo de CONACEN con
el folio PRE260886. La Escuela Normal comienza a laborar el 14 de
Octubre de 1979 en un edificio provisional de la Escuela Primaria
Estatal Urbana #274 donde trabajaron 3 directivos, Directora,
Subdirectora y Oficial Mayor, que a la vez impartían las cátedras.
La finalidad era descentralizar la Educación Preescolar, formar
educadoras para la región, aprovechando el arraigo que tienen en sus
lugares de origen o cerca de sus lugares de donde son autóctonas,
evitando con ellas la deserción de maestras, a la ciudad de
Guadalajara. Actualmente se cuenta con un edificio propio, que se
entregó en febrero de 1982, el cual tiene tres edificios y un
auditorio.
La ENEA inicia su función formadora de docentes para el nivel
preescolar bajo el Plan de Estudios de Educación Normal 1975, cuya
función era formar profesionales de la educación en un plano técnico
con el título de Profesor de Educación Preescolar. En 1981, éste nivel
pone en marcha un nuevo Programa de Educación Preescolar (PEP, 1981). Y
en 1984 el nivel de Educación Normal es elevado, por decreto
presidencial a Licenciatura de Educación Preescolar.
En el ciclo escolar 1984-1985 la ENEA no inscribe ninguna generación
porque era necesario que la aspirante a ingresar hubiese cursado la
educación media superior, así en 1988 la Dirección de Educación Normal
y Mejoramiento Profesional instrumentó un Plan de Estudios que fungió
como Bachillerato Pedagógico; cuyo propósito era fortalecer la cultura
pedagógica de las aspirantes a través de temáticas de estudio y
acercamiento al campo docente, la última generación formada bajo el
plan de 1984 egresó en Julio de 2002.
En 1999 la ENEA vuelve a experimentar los cambios en la currícula
para formar a las futuras educadoras donde el plan de estudios
detalla los rasgos deseables del nuevo maestro de educación, se cursa
en 8 semestres y se organiza de en 3 áreas: Actividades principalmente escolarizadas y Actividades de acercamiento a la práctica escolar, durante los seis primeros semestres y Área de practica intensiva en condiciones reales de trabajo, los dos últimos semestres, donde las alumnas trabajan bajo la tutoría de una educadora en servicio y de un asesor.
Siendo Directora la Maestra María Abigail Hernández Gutiérrez, en
agosto de 2010 al recibir la décimo segunda generación del plan 1999,
la Institución acepta al primer hombre que aspira a Licenciado en
Educación Preescolar en ésta Institución, para agosto de 2011 la ENEA
se transforma y enfrenta nuevos retos al aceptar formar Licenciados en
Educación Primaria a la par de formar Licenciados en Educación
Preescolar con una Reforma en la Educación Normal donde la formación de
los estudiantes durará 5 años.
A
partir del 1ro de Noviembre de 2013,
el Secretario de Educación del Estado de Jalisco, LEP Francisco Ayón
López, le tomó la protesta a la Mtra. Luz Celina Ramírez Vargas, como
nueva
directora de la ENEA.
|